UNA VISITA AL BEGIJNHOF:
Para los que buscan tranquilidad y espacio para meditar o reflexionar, el Begijnhof es el lugar ideal. El Begijnhof es un patio sumamente tranquilo y agradable construido originalmente en el siglo XIV por un grupo de mujeres dedicadas a la caridad.
Cuando entras al Begijnhof, inmediatamente viajas de las ruidosas calles centrales de Ámsterdam a una pequeña "aldea" que pareciera estar a cientos de kilómetros de distancia. La "aldea" tiene césped, jardines florales, casas muy antiguas, árboles de gran tamaño y una pequeña iglesia medieval.
En el Begijnhof encontrarás la casa más antigua de Ámstedam, solo busca la casa número 34. Esta casa es una de las dos únicas casas de madera que aún se conservan en la ciudad y data de aproximadamente el año 1475. Después de una serie de fuegos devastadores, se crearon leyes en 1521 que prohibían la construcción de edificios hechos en su totalidad de madera.
Es importante que, en caso de que visites el Begijnhof, guardes silencio y te comportes adecuadamente, pues algunas mujeres aún viven ahí.
Definitivamente vale la pena visitar el Begijnhof para encontrar un poco de paz. El único precio que debes pagar para entrar es ser totalmente discreto, comportarte con diginidad y guardar silencio (si no cumples con eso, los guardias te echarán del lugar).
Todos los días, de 9:00 am a 5:00 pm, el Begijnhof recibe a visitantes.
VISITA A LA ESCUELA HOLANDESA DE EQUITACIÓN:
Inspirada por la Escuela de Equitación Española en Viena, en el siglo XIX se creó la Hollandsche Manège (Escuela Holandesa de Equitación). Esta escuela ha cambiado poco desde su inauguración en 1882 y permite que cualquier persona visite y observe a los estudiantes de equitación practicar encima de hermosos caballos.
También es posible visitar los establos de la escuela, pero éstos solo admiten a personas que sean capaces de entender el holandés. Dicha medida fue tomada para que los visitantes puedan entender las medidas de seguridad.
Es posible que cualquier persona mayor de 8 años monte caballos o ponys gratuitamente todos los miércoles durante la tarde o los sábados en la mañana, en cualquier otro día de la semana se tiene que pagar 7€ por hora.
PARTIDO DE FUTBOL:
Aprovechando que sobre esas fechas se disputa el Ajax de amsterdam- Psv Eindhoven hemos aceptado una invitacion a un palco vip para disfrutar del partido.
VIAJE A AMSTERDAM
domingo, 27 de febrero de 2011
2-MUSEOS
MUSEO HISTORICO JUDIO:
El Museo Histórico Judío es el único museo en los Países Bajos que se centra en la historia, religión y cultura judía. El museo está ubicado en un grupo de cuatro históricas sinagogas Ashkenazi, en el corazón del antiguo barrio judío en el centro de Ámsterdam.
La exposición permanente cubre temas como el papel de la religión y la tradición, los vínculos con Israel, la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, historias de vida personal, y la influencia mutua de las culturas judía y neerlandesa.
Las exposiciones temporales del museo siempre mantienen una conexión de alguna manera con el judaísmo. En los últimos años han destacado las exposiciones de trabajos de artistas como Andy Warhol, Jozef Israëls y Marc Chagall.
También ha habido muestras del trabajo fotográfico de Sem Presser y Erwin Blumenfeld, así como estudios de historia cultural.
Naturalmente, la exposición infantil Cuando Mokum es tu Casa vale la pena una visita (Mokum es el nombre judío de Ámsterdam).
Allí los niños - y los adultos también - son introducidos a los diferentes aspectos de la tradición judía a través de presentaciones interactivas, incluyendo horneado de matzá y el aprendizaje de las letras hebreas.
CASA-MUSEO DE ANNE FRANK:
Recorre los lugares donde Anna estuvo escondida y escribió su famoso diario.La Casa-Museo de Ana Frank se encuentra allí donde permaneció la familia escondida durante dos años, y en ella se conserva el diario original, así como objetos personales de la familia y de la época, y es una visita obligada para todo aquel que visite Amsterdam.
3-MONUMENTOS Y SITIOS HISTORICOS.
Visiraremos la iglesia de San Nicolás, el Distrito Rojo y la campiña holandesa.
LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS:
Su construcción se llevó a cabo a finales del siglo XIX, y en la misma se mezclaron distintos estilos, como el neorrenacentista y el neobarroco. De su fachada podemos decir que encontramos los estilos antes mencionados, y de ella sobresalen dos torres, entre las cuales se enclava un bajorrelieve con Cristo y los cuatro evangelistas, con una estatua de San Nicolás justo encima.
En su interior, de forma de cruz, se combinaron mármoles con granitos dándole un aspecto muy singular por la mezcolanza de colores y tonalidades entre negros, burdeos y marrones. Y destaca sobre el conjunto la gran cúpula, que se puede ver desde los alrededores de la iglesia. Además, posee dos capillas laterales, en las cuales se rinde culto a San José y a la Virgen.
La Iglesia de San Nicolás destaca nada más salir de la Estación Central, y su cúpula se ve desde muchos otros puntos de la ciudad. Es una visita muy interesante y bonita, y desde ella podemos acceder al Barrio Rojo, o a la zona marítima.
EL DISTRITO ROJO:
Nadie debería irse de Ámsterdam sin haber visitado el Distrito Rojo. Contrario a lo que muchos podrían pensar, esta parte de Ámsterdam es muy segura y además es una zona histórica y de las más antiguas de la ciudad.
Ciertamente, en el Distrito Rojo los visitantes se encuentran cara a cara con la prostitución, con mujeres coquetas de todas edades y razas detrás de ventanas iluminadas por focos rojos en calles estrechas, pero también es posible evitar dichas partes si el visitante se lo propone, basta con seguir por las partes principales del distrito.
La arquitecutra y los canales en esta parte de Ámsterdam son simplemente hermosos y para ser apreciados, pueden ser visitados durante el día, con un ambiente más amigable para las familias. Aunque claro, aquellos viajeros interesados en los servicios ofrecidos en este distrito quizás prefieran visitarlo durante la noche.
El Distrito Rojo de Ámsterdam no debería intimidarte y, en cambio, deberías ver a esta parte de Ámsterdam como un sitio de interés más.
La experiencia de caminar por el Distrito Rojo de Ámsterdam durante la noche o el día es totalmente gratuita, y quizás sea una de las cosas que más recuerdes de tu viaje.
Es importante que sepas que intentar tomar fotografías de las mujeres que laboran en el Distrito Rojo puede hacer que un hombre de gran tamaño te arrebate tu cámara y ésta termine varios metros bajo el agua de los canales.
TOUR POR LA CAMPIÑA HOLANDESA:
Este tour abarca la magnífica área de pólderes holandeses al norte de Amsterdam, marcada por molinos, diques y canales.
LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS:
Su construcción se llevó a cabo a finales del siglo XIX, y en la misma se mezclaron distintos estilos, como el neorrenacentista y el neobarroco. De su fachada podemos decir que encontramos los estilos antes mencionados, y de ella sobresalen dos torres, entre las cuales se enclava un bajorrelieve con Cristo y los cuatro evangelistas, con una estatua de San Nicolás justo encima.
En su interior, de forma de cruz, se combinaron mármoles con granitos dándole un aspecto muy singular por la mezcolanza de colores y tonalidades entre negros, burdeos y marrones. Y destaca sobre el conjunto la gran cúpula, que se puede ver desde los alrededores de la iglesia. Además, posee dos capillas laterales, en las cuales se rinde culto a San José y a la Virgen.
La Iglesia de San Nicolás destaca nada más salir de la Estación Central, y su cúpula se ve desde muchos otros puntos de la ciudad. Es una visita muy interesante y bonita, y desde ella podemos acceder al Barrio Rojo, o a la zona marítima.
EL DISTRITO ROJO:
Nadie debería irse de Ámsterdam sin haber visitado el Distrito Rojo. Contrario a lo que muchos podrían pensar, esta parte de Ámsterdam es muy segura y además es una zona histórica y de las más antiguas de la ciudad.
Ciertamente, en el Distrito Rojo los visitantes se encuentran cara a cara con la prostitución, con mujeres coquetas de todas edades y razas detrás de ventanas iluminadas por focos rojos en calles estrechas, pero también es posible evitar dichas partes si el visitante se lo propone, basta con seguir por las partes principales del distrito.
La arquitecutra y los canales en esta parte de Ámsterdam son simplemente hermosos y para ser apreciados, pueden ser visitados durante el día, con un ambiente más amigable para las familias. Aunque claro, aquellos viajeros interesados en los servicios ofrecidos en este distrito quizás prefieran visitarlo durante la noche.
El Distrito Rojo de Ámsterdam no debería intimidarte y, en cambio, deberías ver a esta parte de Ámsterdam como un sitio de interés más.
La experiencia de caminar por el Distrito Rojo de Ámsterdam durante la noche o el día es totalmente gratuita, y quizás sea una de las cosas que más recuerdes de tu viaje.
Es importante que sepas que intentar tomar fotografías de las mujeres que laboran en el Distrito Rojo puede hacer que un hombre de gran tamaño te arrebate tu cámara y ésta termine varios metros bajo el agua de los canales.
TOUR POR LA CAMPIÑA HOLANDESA:
Este tour abarca la magnífica área de pólderes holandeses al norte de Amsterdam, marcada por molinos, diques y canales.
4-ARTIS ZOO
El primer jardín zoológico de los Paises Bajos ofrece además numerosas atracciones
Dos imponentes águilas doradas marcan la entrada del más antiguo jardín zoológico de Holanda. Situado en la zona de Plantage, el Natura Artis Magistra, que significa la naturaleza es maestra de las artes, llamado simplemente Artis, fue creado en 1838 por la Sociedad Zoológica Real dirigida por G.F.Westerman.
El propósito era promover el conocimiento de la historia natural reuniendo una extensa cantidad de animales vivientes y montar exhibiciones acerca del reino animal. Por aquellos tiempos, esa combinación de zoológico, colecciones científicas, laboratorio, museo y la adición de la excepcional biblioteca Artis eran casi únicos en el mundo.
Ocupando un área de 14 hectáreas, diferentes atracciones se organizan en torno a un gran jardín donde se respira la atmósfera del siglo XIX: Senderos ondulados, árboles majestuosos y añejos, alrededor de 50 esculturas dispersas por el parque y edificios históricos.
Dentro de Artis se destacan especialmente:
- El Acuario: Inaugurado en 1882, luego de arduos trabajos para la construcción del edificio, basado en 1740 pilotes, y el reservorio con un millón de litros de agua marina. Fue renovado extensivamente en 1997; tres de sus nuevos acuarios gigantes recrean diferentes ecosistemas marinos y el cuarto muestra el interior de un canal de Amsterdam. En el hall del edificio tiene su sede el Museo Zoológico, con exhibiciones variadas acerca de la vida animal, que incluyen fotografías antiguas, animales embalsamados, etc.
- El Museo Geológico: El primer piso muestra la evolución de la Tierra, la aparición de la vida, desde los comienzos en el agua, pasando por la era de los dinosaurios, su posterior extinción, la aparición de los mamíferos, etc, y cómo interactuan los diferentes elementos que conforman nuestro planeta, ilustrado a traves del uso de computadoras y presentaciones multimedia. Una sección está dedicada a los más violentos fenómenos naturales: Volcanes, terremotos y fallas y desplazamientos en la corteza terrestre. En el primer piso se exhiben toda clase de piedras preciosas y semipreciosas, oro, cristales y amonitas fosilizadas.
- El Planetario: EStá situado junto a la entrada del parque, en un moderno edificio creado en 1988, recubierto de vidrio azul y un enorme domo de proyección de 640 metros cuadrados.
- El Invernadero de Plantas Tropicales: En realidad, cuatro enormes invernaderos que albergan todas aquellas especies vegetales que no crecen fuera de las regiones tropicales, como cactus, epífitas, plantas carnívoras, especies africanas y asiáticas.
- La Granja de los niños: Donde los más pequeños pueden interactuar con animales de granja, tales como cabras, patos, cerdos y gallináceas, que circulan libremente por el sector.
- La Savana africana: Dentro de los espacios dedicados a los animales, se destaca esta sección con ejemplares de la savana africana y su lograda ambientación rocosa.
Los animales que se encuentran en el parque representan alrededor de 700 especies de aves, mamíferos, reptiles, insectos y peces de todo el mundo, pero la misión de Artis no es meramente educativa o ilustrativa; trabajando en cooperación con otros zoológicos en el mundo, contribuye activamente en la lucha por la preservación de especies en peligro de extinción.
El propósito era promover el conocimiento de la historia natural reuniendo una extensa cantidad de animales vivientes y montar exhibiciones acerca del reino animal. Por aquellos tiempos, esa combinación de zoológico, colecciones científicas, laboratorio, museo y la adición de la excepcional biblioteca Artis eran casi únicos en el mundo.
Ocupando un área de 14 hectáreas, diferentes atracciones se organizan en torno a un gran jardín donde se respira la atmósfera del siglo XIX: Senderos ondulados, árboles majestuosos y añejos, alrededor de 50 esculturas dispersas por el parque y edificios históricos.
Dentro de Artis se destacan especialmente:
- El Acuario: Inaugurado en 1882, luego de arduos trabajos para la construcción del edificio, basado en 1740 pilotes, y el reservorio con un millón de litros de agua marina. Fue renovado extensivamente en 1997; tres de sus nuevos acuarios gigantes recrean diferentes ecosistemas marinos y el cuarto muestra el interior de un canal de Amsterdam. En el hall del edificio tiene su sede el Museo Zoológico, con exhibiciones variadas acerca de la vida animal, que incluyen fotografías antiguas, animales embalsamados, etc.
- El Museo Geológico: El primer piso muestra la evolución de la Tierra, la aparición de la vida, desde los comienzos en el agua, pasando por la era de los dinosaurios, su posterior extinción, la aparición de los mamíferos, etc, y cómo interactuan los diferentes elementos que conforman nuestro planeta, ilustrado a traves del uso de computadoras y presentaciones multimedia. Una sección está dedicada a los más violentos fenómenos naturales: Volcanes, terremotos y fallas y desplazamientos en la corteza terrestre. En el primer piso se exhiben toda clase de piedras preciosas y semipreciosas, oro, cristales y amonitas fosilizadas.
- El Planetario: EStá situado junto a la entrada del parque, en un moderno edificio creado en 1988, recubierto de vidrio azul y un enorme domo de proyección de 640 metros cuadrados.
- El Invernadero de Plantas Tropicales: En realidad, cuatro enormes invernaderos que albergan todas aquellas especies vegetales que no crecen fuera de las regiones tropicales, como cactus, epífitas, plantas carnívoras, especies africanas y asiáticas.
- La Granja de los niños: Donde los más pequeños pueden interactuar con animales de granja, tales como cabras, patos, cerdos y gallináceas, que circulan libremente por el sector.
- La Savana africana: Dentro de los espacios dedicados a los animales, se destaca esta sección con ejemplares de la savana africana y su lograda ambientación rocosa.
Los animales que se encuentran en el parque representan alrededor de 700 especies de aves, mamíferos, reptiles, insectos y peces de todo el mundo, pero la misión de Artis no es meramente educativa o ilustrativa; trabajando en cooperación con otros zoológicos en el mundo, contribuye activamente en la lucha por la preservación de especies en peligro de extinción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)